La importancia del microbioma del perro y el gato

Como dueños de mascotas, todos queremos asegurarnos de que nuestros amigos peludos vivan vidas largas y saludables. Un aspecto clave de su salud que a menudo se pasa por alto es su microbioma. En este artículo, exploraremos qué es el microbioma, por qué es importante, qué lo daña y cómo mantenerlo saludable tanto en perros como en gatos.

¿Qué es el microbioma?

El microbioma es una colección de microorganismos que viven en el interior y exterior de nuestros cuerpos. En perros y gatos, el microbioma está compuesto principalmente por bacterias, hongos y virus. Estos microorganismos desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de un sistema inmunológico saludable, la digestión de alimentos y la protección contra patógenos dañinos.

¿Por qué es importante el microbioma?

Un microbioma saludable es esencial para la salud y el bienestar general tanto en perros como en gatos. Los estudios han demostrado que las interrupciones en el microbioma pueden llevar a una serie de problemas de salud, como alergias, enfermedad inflamatoria del intestino e incluso obesidad.

De hecho, un estudio publicado en el Journal of Veterinary Internal Medicine encontró que los perros que comían una dieta principalmente de alimentos procesados (como croquetas) tenían microbiomas intestinales menos diversos que los perros que comían una dieta de alimentos naturales y enteros. Esto sugiere que una dieta de alimentos naturales para perros puede ser mejor para mantener un microbioma saludable.

¿Qué daña el microbioma?

Existen varios factores que pueden interrumpir el microbioma en perros y gatos. Uno de los más comunes es la dieta. Los alimentos procesados, como las croquetas, pueden alterar el equilibrio de bacterias en el intestino, lo que lleva a un microbioma menos diverso.

Otros factores que pueden dañar el microbioma incluyen el estrés, los medicamentos (como los antibióticos) y la exposición a toxinas y contaminantes.

¿Cómo mantener el microbioma saludable?

Entonces, ¿cómo podemos asegurarnos de que nuestros perros y gatos tengan microbiomas saludables? Aquí hay algunos consejos:

  1. Alimente una dieta natural y de alimentos enteros: Como se mencionó anteriormente, alimentar una dieta de alimentos naturales para perros puede ayudar a mantener un microbioma saludable. Busque alimentos que sean altos en proteínas y estén libres de conservantes, colorantes y sabores artificiales.

  2. Considere los probióticos: Los probióticos son microorganismos vivos que pueden ayudar a promover un microbioma saludable. Están disponibles en forma de suplemento y se pueden agregar a la comida de su mascota.

  3. Minimice el estrés: El estrés puede interrumpir el microbioma, por lo que es importante minimizar los factores estresantes en el entorno de su mascota. Esto puede incluir proporcionar suficiente ejercicio y estimulación mental, así como crear un espacio de vida tranquilo y cómodo.

  4. Evite los medicamentos innecesarios: Si su mascota necesita tomar antibióticos u otros medicamentos, asegúrese de que se les administre solo cuando sea necesario y siga las instrucciones del veterinario. Los medicamentos pueden matar tanto las bacterias buenas como las malas en el cuerpo, lo que puede afectar negativamente el microbioma.

  5. Limite la exposición a toxinas y contaminantes: Evite exponer a su mascota a productos químicos y contaminantes en el aire y el agua tanto como sea posible. Esto puede incluir usar productos de limpieza naturales en su hogar y evitar caminar a su mascota en áreas altamente contaminadas.

En conclusión, el microbioma es una parte crucial de la salud de nuestras mascotas. Su equilibrio y diversidad pueden verse afectados por factores como la alimentación, el estrés, los medicamentos y la exposición a toxinas. Al tomar medidas para mantener un microbioma saludable en nuestras mascotas, podemos ayudar a prevenir enfermedades y mejorar su calidad de vida. Además, es importante mencionar que, si su mascota tiene problemas de salud, como problemas digestivos o alergias alimentarias, es posible que su microbioma esté desequilibrado. En estos casos, hablar con un veterinario para explorar opciones de tratamiento y cambios en la dieta podría ser beneficioso. En última instancia, al cuidar el microbioma de nuestras mascotas, estamos promoviendo una salud óptima y una vida feliz para nuestros amigos peludos.

Referencias

Grześkowiak, Ł., et al. (2015). The Gut Microbiota of Domesticated Animals. Compr Rev Food Sci Food Saf, 14(3), 342-355. doi: 10.1111/1541-4337.12134

Kieler, I. N., et al. (2018). A Prospective Study on the Effect of Dietary Gluten on the Canine Microbiome and Clinical Signs in Dogs with Chronic Enteropathy. PLoS ONE, 13(12), e0204693. doi: 10.1371/journal.pone.0204693

¡Comienza su dieta Wuf!

Comida sana, perro feliz
WUF
cropped-cropped-favicon-wuf-1-1.png

Compártelo con tus amigos

Subscribete A Nuestro Newsletter

Recibe actualizaciones y noticias en nutrición canina y felina

MÁS A EXPLORAR...

0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda